miércoles, 10 de junio de 2009

SECTOR AUTOMOCION


SECTOR AUTOMOCION

Desde hace ya unos años, bien sea por la globalización o por la dura lucha del sector automovilístico, estamos padeciendo una serie de cambios en los procesos productivos a una velocidad de vértigo. Desde el punto de vista empresarial, la mejora continua es la garantía de un futuro exitoso, es una manera muy clara de ir dejando en el camino a sus competidores.
Las empresas tienen su propio cuaderno de bitácoras, su primer objetivo es la calidad de su producto, el siguiente indicador debe de ser el servicio al cliente. Esta combinación transmite la confianza suficiente que llevará al éxito a la empresa y tendrá por delante un futuro asegurado.

¿Cómo sufrimos estos cambios los trabajadores?

Las empresas van perfilando sus plantillas a razón de sus necesidades, si caen las ventas caen los trabajadores. La necesidad de mejorar el rendimiento productivo es el caballo de batalla con el que suelen estar luchando las empresas, un aumento de producción que en el mayor de los casos no se realiza con las garantías de llegar a buen puerto según mi punto de vista. La productividad debe mejorarse con una mejor gestión, asignación y distribución de los recursos existentes. Innovaciones que faciliten dicha producción y sobre todo, y me atrevería a decir esencial, la involucración del trabajador y reunir unas buenas condiciones medioambientales.
La formación es fundamental, toda empresa necesita trabajadores con una formación adecuada a las funciones que debe realizar, además, la formación ha de ser continua y no se debe dejar a un lado, en algunos casos la formación de reciclaje también tiene que ser necesaria, ya que la repetitividad de las tareas con el tiempo hace olvidar otros conocimientos adquiridos.
La comunicación empresa/trabajador ha de ser fluida, los cambios que afectan al trabajador en su día a día laboral, deben de ser contrastados por las dos partes, la participación del productor en los cambios de procesos, seguro que terminan con un mejor resultado si previamente su opinión ha sido consultada.
También es cierto que el trabajador debe evolucionar y adaptarse a las necesidades del mercado actual, somos conscientes, solo aquellos que lo consigan tendrán un futuro estable y tranquilo. Pero las empresas también deben adaptarse a las necesidades de sus trabajadores, adaptar sus puestos de trabajo para mejorar el rendimiento del trabajador reduciendo el esfuerzo en lo máximo posible. Solo así, desde la gestión responsable, la convicción de un proyecto común y la buena comunicación entre todas las partes implicadas en un proceso productivo, seremos capaces de conseguir todos los objetivos que nos marquemos.



No se puede creer lo que no se entiende.
P. Ablabard





CISCO MANZANO.

sábado, 4 de abril de 2009

50º ANIVERSARIO COMPONENTES VILANOVA




Muchos son ya los días que no me sentaba delante del ordenador, para dejar testimonio de mi punto de vista sobre la actualidad. Hoy tomo la decisión de escribiros cuatro líneas para hablaros de un tema que me afecta en primera persona, quiero hablaros de reconocimiento, agradecimiento, unidad y futuro.


Este año, más concretamente el 9 de Mayo, un grupo de Amigos (Club de Amigos de IMSA) queremos celebrar el 50º Aniversario de nuestra empresa. De esos 50 años yo solo puedo hablaros de los últimos 10, pero el sentimiento que siento es como si esos 50 también los hubiese vivido con el resto de mis compañeros. La celebración de nuestro medio siglo de existencia tiene que ser un orgullo para todos los que hemos echo posible que nuestra empresa siga en pie, por eso, hemos pensado crear un acto a la altura merecida. El acto es una CENA DE GALA en el hotel MELIÁ, cuya hora de inicio del acto será a las 21h. Con el pase de un video haciendo un repaso desde nuestros inicios hasta la actualidad, seguidamente pasaríamos a la cena, terminando con un gran baile para poner el fin al acto.

Muchos pensamos que debemos asistir, para agradecer a nuestros compañeros más veteranos todo lo que lucharon por mantener la fábrica abierta. Para premiar a todos los Comités de Empresa que hemos tenido y tenemos en la actualidad, que nuestra situación actual sea tan buena. Mostrar a nuestra dirección que somos una plantilla fuerte y unida. Que los jóvenes aprecien los valores del compañerismo que tanta falta hacen en la actualidad. Para enviar un mensaje de futuro alta y claro “Queremos pasar 50 años más en nuestra empresa” aunque nos vengan dificultades como las que pasaron nuestros compañeros más veteranos.

Podría estar dando 1000 motivos más, pero la verdad es que creo que no son necesarios. Solo quiero deciros que sin duda yo asistiré, aunque solo lleve 10 años en la empresa, porque estos 10 años han sido muy importantes en mi vida y los he pasado en Componentes. Echando una mirada atrás de estos años, veo todo lo que tengo, mi hogar, mi matrimonio, mis hijos y todo lo bueno que me rodea. Todo eso directa o indirectamente se lo agradezco a Componentes. Os animo a que asistáis vosotros también ya que me encantaría poder compartir esa velada con vosotros, un abrazo.






Cisco Manzano.

martes, 24 de febrero de 2009

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS



Los efectos de la crisis poco a poco van apareciendo, desde mi punto de vista todas esas ayudas que el Gobierno esta lanzando y que no contaba con ellas, suponen un lastre para el ejecutivo. Se puede hacer la lectura igual que en cualquier hogar, cuando vienen tiempos malos, el gasto se reduce o se distribuye de otra manera. Pero el caso que os quiero comentar no tiene justificación, leyendo el Blog de Carles Campuzano te das cuenta que estamos a punto de sufrir una injusticia de lo más despreciable.

Todos cuando hacemos nuestra declaración de la renta destinamos el 0,7% del IRPF bien para el clero y para ayudas sociales, la administración nos da la opción de elegir el destino de esa pequeña parte de nuestros impuestos. Con esta simple acción se ayuda a mejorar la vida de cinco millones de ciudadanos, a los que tenemos que sumarles diecisiete millones más entre voluntarios y personal dedicado a programas de sensibilización.

Algunas de las entidades que han podido realizar sus proyectos gracias al 0,7% son, Asociación Española Contra el cáncer, Organizaciones de Personas con Discapacidad, Confederación Estatal de personas Sordas, etc,etc…

Parece ser que el Gobierno tiene la intención de impedir que las organizaciones sociales de ámbito estatal puedan beneficiarse de las subvenciones del 0,7%. ¿Porque este recorte? ¿Quien debe decidir sobre la gestión del 0,7%? ¿Porque no se respeta nuestra decisión sobre esa parte de nuestros impuestos? Espero que esta medida no se lleve a cabo bajo ningún concepto, porque cuando ayudamos al tercer mundo creo que hacemos lo correcto, lo que no se puede hacer es abandonar a los nuestros, son muchos los proyectos que no se podrán realizar si faltan esas ayudas y no es propio de un Gobierno de izquierdas.



No tenemos más derecho a consumir felicidad sin producirla, que a consumir riqueza sin producirla.


George Bernard Shaw.

jueves, 12 de febrero de 2009

LUCHA OBRERA, ESA HERRAMIENTA OLVIDADA




Mucho me temo que el trabajador de hoy en día esta cambiando, su forma de actuar ante las injusticias laborales o la pérdida de sus derechos, ya no es como era. Tengo la suerte debido a mi corta edad, de no haber tenido que sufrir problemas laborales tan grabes como los que tuvieron que padecer nuestros padres en décadas pasadas. Solo tenemos que retroceder en el tiempo unos cuantos años para darnos cuenta que la lucha obrera esta perdiendo fuerza a un ritmo feroz.

Históricamente los sectores del metal y de la construcción eran de los más reivindicativos, todos recordareis o habréis leído alguna vez que, gracias a los movimientos obreros de las décadas del 60 hasta el 80 se consiguieron unas mejoras laborales y sociales inimaginables, como por ejemplo, la jornada de 40 horas, vacaciones pagadas, etc,etc.

Actualmente los trabajadores que sorprendentemente más alzan su voz son los pilotos y jueces, como mínimo extraño. Estamos alcanzando cifras elevadísimas de desempleo, la actitud que esta adoptando el trabajador de hoy es mirar hacia atrás y rezar para que no le toque. Solo reaccionamos cuando somos los perjudicados, pero debido a los tiempos que corren cualquier trabajador esta expuesto a caer en la desgracia del despido. Seguramente nuestra suerte ya este echada, y lo que tengan planeado para nosotros ya este escrito.

Esta crisis nos tiene que dejar algo positivo en el camino. Como todo el mundo comenta, nada será igual después de la crisis. Aprendamos de ello, que esta situación que padecemos hoy no vuelva a producirse, que los trabajadores seamos una piña en los buenos y en los malos momentos. Aprendamos de la herencia que nos han dejado nuestros padres, de ese espíritu luchador y reivindicativo que hoy en día solo lo podemos ver en fotografías de diarios muy antiguos. Con este post no estoy pidiendo ninguna huelga general ni nada por el estilo, como muchos otros grupos están echando a faltar. Pero los datos son hechos, después de la manifestación Francesa que contó con 11 sindicatos unidos con un mismo fin, ya se empiezan a ver los primeros movimientos del Presidente Francés, que alguno tome nota.

Aprovecho para solidarizarme con la causa de Mahle, otra injusticia despreciable, como muchos ya comentan terrorismo empresarial, pero bueno, espero y deseo que al fin el daño sea el menos traumático posible y se pueda llegar a un acuerdo por las dos partes. También espero que la respuesta de apoyo de nuestra ciudad sea masiva, porque hoy son ellos, pero mañana puedes ser tú.


Cisco Manzano.