martes, 15 de diciembre de 2009

FELICITACION NAVIDEÑA






Las fiestas navideñas representan el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante. Significa la unión de las familias, sacar todo lo bueno que llevamos dentro de nuestro ser. La navidad nos hace reflexionar sobre todo lo vivido durante ese año que llega a su fin, nos acordamos con una sensibilidad especial de aquellos que por desgracia ya no están con nosotros y empezamos a pensar en ese año próximo que empieza a dejarse ver por la vuelta de la esquina. Recordamos esa tonta discusión con nuestro mejor amigo, y nos damos cuenta que no era para tanto, nos entran impulsos de hacer cosas que el resto del año ni pensamos en ellas, nos volvemos hogareños y deseamos que esos días pasen lentos, estamos a gusto, estamos rodeados de las personas que queremos y eso sin duda es lo más importante. Por todos estos motivos te deseo unas felices fiestas, espero que las puedas disfrutar en compañía de tus seres queridos, que el 2010 te traiga alegrías, que se cumplan todos tus sueños y objetivos marcados. Que sea un año mejor que el pasado, que la suerte este de tu lado y que la salud nos acompañe. Por mi parte en el 2010 solo espero seguir siendo tu amigo, espero seguir siendo esa persona en la que confías a diario y sabes que no te va a fallar……. Feliz 2010.



Cisco Manzano.





“Bendita sea la fecha que une a todo el mundo en una conspiración de amor” Hamilton Wright Mabi.

viernes, 6 de noviembre de 2009

MENSAJE DE OPTIMISMO



Como empezar hablando de un tema tan complicado como la confianza, pues supongo que la forma más correcta seria siendo sincero con lo que me dicta el corazón y la cabeza. Podría estar escribiendo líneas y líneas, y al final el mensaje que os quiero lanzar seguro que no quedaría claro. El tema que hoy me obliga a abrirme a vosotros no es otro que desde hace algún tiempo noto una sensación de desanimo y desconfianza en nuestro día a día laboral.


Quizás sea la crisis, la amenaza de perder nuestro empleo o también porque no decirlo la desconfianza que nos crean nuestros políticos con sus medidas para intentar sacarnos de este problema, que sin querer nos han hecho actores principales en esta guerra económica.


Pero para no desviarnos tanto del mensaje que quiero haceros llegar, me gustaría centrarme más en ti, en el que cada día compartes conmigo esas dudas de futuro en nuestro trabajo, en el que piensa que las cosas no van bien, en el que cree que este barco se está hundiendo y que cada día cuesta más intentar que vuelva a flote. Solo puedo decirte una cosa, CONFIANZA.


Pero confianza en uno mismo, confianza en que tú en primera personas estás haciendo las cosas bien, confianza en que con tu dedicación y profesionalidad todo aquello que hoy es un imposible, mañana será algo que recordar para no volver a repetirlo, confianza en que todos y cada uno de los que nos rodean están en sintonía contigo y vamos todos a una.


Si quieres saber mi opinión, yo tengo confianza en ti. Confió en que con el esfuerzo de todos saldremos hacia delante, confió en la fuerza que tenemos como plantilla, confió en que todos tenemos el mismo objetivo, que no es otro que con nuestro esfuerzo diario hacer de nuestra empresa una garantía de futuro. Porque no nos engañemos empresa somos todos.


Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.


Martin Luther King.




Cisco Manzano.

lunes, 7 de septiembre de 2009

A MEDIO CAMINO




A todos los que somos padres nos sonará esta frase como algo cotidiano ya, “Empieza la vuelta al cole”. Si lo trasladamos al ámbito laboral una vez pasadas las vacaciones también ha empezado el regreso a nuestro cole particular. Lo que os quiero explicar es tan sencillo como que iniciamos un nuevo curso sindical, objetivos marcados por delante que deseamos que su resultado sea lo más beneficioso posible para todos. Pero también se da la paradoja de que este inicio de curso sindical coincide con el ecuador de mi legislatura y no sería justo marcarme unos objetivos futuros sin hacer antes un repaso a lo acontecido en tiempos pasados.

El 19 de julio de 2007 fue el día en que salí elegido como delegado por UGT. Desde ese momento mi vida no ha vuelto a ser igual. He vivido experiencias positivas y otras no tan buenas. Las positivas las podríamos resumir en crecer como persona, entender el significado de lo importante que es tener un comité de empresa en tu empresa o también, por mencionar otra entre un millón, dar continuidad a lo conseguido por otros compañeros más veteranos en años anteriores e involucrarme en los temas que nos afectan como trabajadores. A pesar de mi corta edad, este tiempo ya transcurrido me ha servido para ganar la experiencia necesaria para poder defender esos temas tan complicados del día a día con la soltura y el buen resultado que obtiene mis compañeros más veteranos.

No me gustaría que mis palabras se malinterpretaran, pero quiero dejar constancia en este mi humilde espacio de reflexión, el agradecimiento a mis compañeros por haberme acogido desde el primer día como uno más del grupo, con especial cariño a Francisco León, el cual siempre me ha transmitido la confianza suficiente que todo novato necesita, esas charlas que con paciencia por su parte hemos mantenido de horas y horas intentando hacerme ver la realidad del sindicalismo y siempre ofreciéndome su ayuda y consejo desinteresado para aclararme esas dudas que siempre le he planteado, espero seguir contando con su ayuda y la de mis compañeros, porque es el resultado que nos hace cada día más grandes.
La parte negativa es la tensión que padeces cuando miras hacia atrás y sientes el aliento de las trescientas familias que representas. Una decisión incorrecta tiene una repercusión devastadora, pero que nadie dude que lo tenemos muy presente antes de tomar cualquier decisión. El tiempo que dejo de pasar con mi familia también supone una carga añadida y es otro de esos puntos negativos que antes hacía referencia.

He vivido una negociación de convenio, un Expediente de Regulación de Empleo y miles de problemas que han ido surgiendo sin darte cuenta en estos dos años. La realidad desde mi punto de vista es que a pesar de todo eso somos la empresa de referencia en Vilanova. Recuerdo que antiguamente trabajar en Pirelli era lo máximo, hoy en día todos quieren trabajar en Componentes de lo cual me siento muy orgulloso, pero este giro de tuerca tiene unos protagonistas muy claros, somos todos. Esta nueva dirección con su nuevo modelo productivo y su forma particular de hacer las cosas, esa plantilla conscientes de la situación actual del mundo industrial y su excelente adaptación a los cambios sufridos y, cómo no, sin olvidarme de esos compañeros veteranos, que nos han ido dejando para disfrutar de su jubilación y así ofrecer un mejor futuro a los que seguimos en la brecha.

Sólo daros las gracias por elegirme para representaros ya que para mí ha sido un placer durante estos dos años y espero que puedan ser muchos más.
Cisco Manzano.
Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo.
William Arthur Ward.


miércoles, 10 de junio de 2009

SECTOR AUTOMOCION


SECTOR AUTOMOCION

Desde hace ya unos años, bien sea por la globalización o por la dura lucha del sector automovilístico, estamos padeciendo una serie de cambios en los procesos productivos a una velocidad de vértigo. Desde el punto de vista empresarial, la mejora continua es la garantía de un futuro exitoso, es una manera muy clara de ir dejando en el camino a sus competidores.
Las empresas tienen su propio cuaderno de bitácoras, su primer objetivo es la calidad de su producto, el siguiente indicador debe de ser el servicio al cliente. Esta combinación transmite la confianza suficiente que llevará al éxito a la empresa y tendrá por delante un futuro asegurado.

¿Cómo sufrimos estos cambios los trabajadores?

Las empresas van perfilando sus plantillas a razón de sus necesidades, si caen las ventas caen los trabajadores. La necesidad de mejorar el rendimiento productivo es el caballo de batalla con el que suelen estar luchando las empresas, un aumento de producción que en el mayor de los casos no se realiza con las garantías de llegar a buen puerto según mi punto de vista. La productividad debe mejorarse con una mejor gestión, asignación y distribución de los recursos existentes. Innovaciones que faciliten dicha producción y sobre todo, y me atrevería a decir esencial, la involucración del trabajador y reunir unas buenas condiciones medioambientales.
La formación es fundamental, toda empresa necesita trabajadores con una formación adecuada a las funciones que debe realizar, además, la formación ha de ser continua y no se debe dejar a un lado, en algunos casos la formación de reciclaje también tiene que ser necesaria, ya que la repetitividad de las tareas con el tiempo hace olvidar otros conocimientos adquiridos.
La comunicación empresa/trabajador ha de ser fluida, los cambios que afectan al trabajador en su día a día laboral, deben de ser contrastados por las dos partes, la participación del productor en los cambios de procesos, seguro que terminan con un mejor resultado si previamente su opinión ha sido consultada.
También es cierto que el trabajador debe evolucionar y adaptarse a las necesidades del mercado actual, somos conscientes, solo aquellos que lo consigan tendrán un futuro estable y tranquilo. Pero las empresas también deben adaptarse a las necesidades de sus trabajadores, adaptar sus puestos de trabajo para mejorar el rendimiento del trabajador reduciendo el esfuerzo en lo máximo posible. Solo así, desde la gestión responsable, la convicción de un proyecto común y la buena comunicación entre todas las partes implicadas en un proceso productivo, seremos capaces de conseguir todos los objetivos que nos marquemos.



No se puede creer lo que no se entiende.
P. Ablabard





CISCO MANZANO.